top of page

Inglés gramatical con enfoque fonético
Repaso Principiante + A2 básico
Programa de 1 año

Este curso está diseñado para ayudarte a consolidar y ampliar tus conocimientos de inglés hasta alcanzar un dominio completo de los contenidos propios del nivel A2 básico.

 

A lo largo del aprendizaje, trabajarás estructuras gramaticales esenciales, expresiones útiles y recursos comunicativos que te permitirán desenvolverte con seguridad en situaciones cotidianas.

ingles-fundae-5.jpg

Habilidades que desarrollarás con este curso:

Aprenderás a hablar de ti mismo, formular preguntas, expresar gustos, rutinas, etc.

Ganarás confianza para interactuar en conversaciones simples, comprender mensajes básicos y desenvolverte con mayor soltura en situaciones del día a día.

Manejar tiempos verbales básicos con claridad y corrección

Domina las estructuras que te permitirán desenvolverte con seguridad al hablar de planes en el futuro, hábitos o situaciones del presente y pasado.

Comunicarte con eficacia en contextos reales, tanto orales como escritos.

Expresa tus ideas con naturalidad, responde con soltura y comprende mejor lo que lees o escuchas en situaciones del día a día.

Aprender el Alfabeto Fonético Internacional y usarlo como base en tu pronunciación

Reconoce los sonidos del inglés con mayor precisión y mejora tu acento identificando diferencias clave que no se reflejan en la escritura.

Practicar con profesores virtuales el Speaking y el Listening necesario para aprobar exámenes oficiales.

Entrena la comprensión auditiva y tu capacidad de expresión oral mediante simulaciones reales y actividades enfocadas en situaciones tipo examen.

Depositphotos_127558200_original.jpg

SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

  • Black LinkedIn Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black Instagram Icon

Thanks for submitting!

Contenidos del Módulo 1   (30 horas) - Duración: 2 meses

1. Pronombres personales, posesivos, interrogativos y demostrativos

Hablar de ti y de los demás con fluidez:

Aprender a usar los pronombres personales y posesivos te permitirá presentarte, describir relaciones personales y profesionales, y hablar con confianza sobre tus pertenencias y las de otros.

Hacer y responder preguntas con naturalidad:

Dominar los pronombres interrogativos como who, what o which te ayudará a participar activamente en conversaciones, entrevistas, reuniones y situaciones cotidianas.

Señalar y describir cosas con claridad:

Gracias a los pronombres demostrativos como this, that, these y those, podrás señalar objetos, referirte a información previa en una conversación y dar indicaciones precisas.

​​

2. Formación de frases conteniendo verbos principales "no auxiliares": Modo afirmativo, negativo e interrogativo

Expresar ideas de forma clara y directa:

Dominar la estructura de frases afirmativas con verbos principales te permitirá comunicar acciones y hechos en tu vida diaria o profesional con seguridad y precisión.

Negar información correctamente sin sonar confuso:

Saber construir frases negativas con verbos como want, need, like o have te ayudará a rechazar propuestas, aclarar malentendidos o simplemente dar tu opinión sin dificultad.

 Hacer preguntas efectivas en conversaciones reales:

Aprender a formular preguntas con verbos no auxiliares es clave para interactuar de forma natural en contextos como entrevistas, reuniones o al pedir ayuda o información.

3. Formación de frases conteniendo verbos "auxiliares": Modo afirmativo, negativo e interrogativo

Expresar necesidades y habilidades básicas:

Aprender a usar can, must, should, etc., te permite decir lo que puedes hacer, lo que necesitas o lo que debes hacer en tu día a día.

Decir “no” correctamente en inglés:

Conocer cómo negar con verbos auxiliares (don’t, can’t, isn’t, etc.) te ayudará a comunicarte con más seguridad y evitar malentendidos.

Hacer preguntas con confianza:

Formar preguntas como Do you like…?, Can I help you…? o Is she here? es esencial para empezar conversaciones y pedir información en inglés correctamente.

4. Formación de frases conteniendo una "mezcla de verbos auxiliares y no auxiliares"

 

Hablar con más naturalidad en situaciones reales:

Decir frases como Do you work here?, She doesn’t like coffee, o Can he drive? te permite comunicarte como lo hacen los hablantes nativos, combinando auxiliares y verbos principales correctamente.

Ampliar tus estructuras básicas:

Mezclar verbos auxiliares y principales te permite crear frases completas en afirmativo, negativo y pregunta, sin limitarte a respuestas simples.

Mejorar tu comprensión oral y escrita:

Reconocer estas estructuras te ayudará a entender mejor lo que escuchas en conversaciones, canciones o películas, y también lo que lees en textos básicos.

5. Posición de los adjetivos y los adverbios en las frases

 

Describir personas, lugares y objetos con claridad:

Colocar los adjetivos correctamente (a big house, an interesting book) te ayuda a comunicar descripciones precisas y naturales desde el principio.

Hacer tus frases más expresivas y completas:

Aprender dónde van los adverbios (She always smiles, He speaks English well) mejora tu fluidez y evita errores comunes.

6. Pronombres de sujeto vs. Pronombres de objeto: Quién realiza y quién recibe la acción

 

A lo largo del módulo aprenderás a identificar y usar correctamente los pronombres que indican quién hace la acción y quién la recibe. Esta distinción te ayudará a construir frases claras, naturales y a comprender mejor el inglés hablado y escrito.

 

Verás esta temática aplicada en varias unidades, tanto en conversaciones como en ejercicios escritos.

7. Preposiciones

 

A lo largo de este módulo trabajarás el uso de preposiciones en distintos contextos (como in, on, at, to, from, for…). Aunque son palabras cortas, son fundamentales para que tus frases sean correctas y naturales.

 

Aprenderás a usarlas para hablar de tiempo, lugar, movimiento y causa, y verás cómo cambian completamente el significado de una oración.

 

Dominar las preposiciones te dará más precisión al comunicarte, tanto al hablar como al escribir.

8. Expresiones de tiempo

 

Durante este módulo irás incorporando expresiones de tiempo como every day, last week, in the morning, at night, for two years, since 2020, y muchas más.

 

Estas expresiones te ayudarán a ubicar acciones en el pasado, presente o futuro, y a hablar con más precisión sobre rutinas, experiencias y planes.

 

Aprenderlas te permitirá contar cosas con orden y claridad, y entender mejor a los demás cuando te hablen de cuándo ocurrió algo.

​​

9. Expresiones de frencuencia

 

Se trabajarán expresiones de frecuencia que indican con qué regularidad ocurre una acción, tanto con adverbios (always, often, sometimes, never) como con expresiones de tiempo (every day, once a week, from time to time).

 

Se explicará su colocación en la oración, su combinación con distintos tiempos verbales (especialmente el presente simple) y su uso en contextos cotidianos.

​​

10. Presente Simple Continuo: Modo afirmativo, negativo e interrogativo

 

Aprenderás a construir frases en modo afirmativo, negativo e interrogativo, y a distinguir cuándo usar uno u otro para hablar de hábitos, rutinas, acciones temporales o cosas que están pasando ahora.

 

Dominar estas estructuras te ayudará a comunicarte con seguridad en situaciones cotidianas.

Contenidos del Módulo 2   (30 horas) - Duración: 2 meses

1. Expresando posesión con adjetivos y pronombres

 

En este módulo se trabajará el uso correcto de los adjetivos posesivos (my, your, his, her, etc.) y los pronombres posesivos (mine, yours, his, hers, etc.), fundamentales para indicar a quién pertenece algo.

 

Se abordarán sus diferencias estructurales y de uso, tanto en contextos escritos como orales, y se aplicarán en actividades comunicativas diversas.

 

El dominio de estas formas gramaticales es esencial para una expresión precisa y coherente en inglés.

2. Genitivo sajón para expresar posesión y expresiones de tiempo

 

Este módulo incluye el estudio del genitivo sajón (’s) como recurso para expresar posesión (por ejemplo, John’s book) y su uso en expresiones de tiempo (como yesterday’s meeting o a week’s holiday).

 

Se explicará su formación, uso y diferencias con otras formas de expresar posesión en inglés, con aplicación práctica en contextos reales.

 

Comprender y utilizar correctamente el genitivo sajón permite mayor fluidez y precisión en la comunicación.

3. Whose

 

Se trabajará el uso de whose como pronombre interrogativo para formular preguntas sobre pertenencia, tanto de forma aislada como en contextos reales de comunicación.

 

Se abordará su estructura, colocación y diferencias con otras formas de expresar posesión.

​​

4. Sustantivos que funcionan como adjetivos

 

Se abordará el uso de sustantivos que funcionan como modificadores de otros sustantivos (por ejemplo, coffee cup, school bag), una estructura frecuente en inglés que aporta precisión y concisión.

 

Se explicará su formación, uso correcto y diferencias con estructuras similares en español.

5. Imperativo, Let's y Question Tags

 

Este módulo incluye el estudio del imperativo para dar instrucciones, sugerencias o consejos; el uso de let’s para proponer acciones en grupo (Let’s go!); y las question tags para confirmar o matizar información (You’re coming, aren’t you?).

 

Se trabajará su formación, entonación y aplicación en contextos comunicativos reales, tanto formales como informales.

​​​

6. Adverbios de frecuencia: Lugar en frases con verbos aux. y no aux.

 

Se estudiará el uso y la colocación de los adverbios de frecuencia (always, usually, often, etc.) en frases con verbos auxiliares (She can often help) y verbos principales sin auxiliar (He always works late).

 

Se explicarán las reglas de posición según el tipo de verbo y se aplicarán en contextos orales y escritos para reforzar el uso natural del idioma.

7. Expresando el tiempo: Uso de preposiciones 

 

Se trabajará el uso de preposiciones temporales como in, on, at, since, for, entre otras, para situar acciones en el tiempo de forma precisa.

 

Se abordarán sus diferencias de uso, colocación en la frase y aplicación en expresiones frecuentes, tanto en registros formales como informales.

8. Expresando obligación: Have to, got  y gotta

 

Este apartado aborda diferentes formas de expresar obligación o necesidad en inglés, centrándose en las estructuras have to, have got to y su forma oral abreviada gotta.

 

Se explicarán sus diferencias de uso, nivel de formalidad y aplicación en contextos reales, con especial atención a registros escritos y orales.

​​​

9. Expresando deber: Must como verbo modal

 

Se estudiará el uso de must como verbo modal para expresar obligación, normas o recomendaciones firmes, así como su colocación y características gramaticales.

 

Se contrastará con otras formas de expresar obligación, destacando su grado de formalidad y su uso en diferentes contextos comunicativos.

​​

10. Necesidad vs. Obligación: Have to, Must y needn't

 

Se analizarán las diferencias entre have to y must para expresar obligación y entre mustn’t y needn’t para distinguir prohibición frente a ausencia de necesidad.

 

Se abordará el matiz de significado, el nivel de formalidad y el uso adecuado en contextos reales, tanto en afirmaciones como en negativas.

Contenidos del Módulo 3   (30 horas) - Duración: 2 meses

1. There be + Quantifiers simples:  a / some / any

Se trabajará la estructura there is / there are combinada con los cuantificadores básicos (a, some, any) para describir la existencia de personas, objetos o lugares.

 

➡️ Se explicará su uso en frases afirmativas, negativas e interrogativas, con ejemplos contextualizados en situaciones cotidianas.

2. Quantifiers para contables: Many, A few, Few, Several

Se estudiará el uso de cuantificadores aplicados a sustantivos contables, como many, a few, few y several, para expresar cantidades de forma precisa en distintos contextos.

 

➡️ Se abordarán sus diferencias de significado y matiz, así como su colocación en la frase y uso en registros formales e informales.

3. Quantifiers para incontables: Much, A little, Little

Se abordará el uso de cuantificadores aplicados a sustantivos incontables, como much, a little y little, para expresar cantidad con distintos grados de precisión.

 

➡️ Se explicarán sus diferencias de significado, colocación y uso en contextos afirmativos, negativos e interrogativos, tanto en lenguaje cotidiano como formal.

4. Uso del "enough" y el "plenty of"

Se estudiará el uso de enough para indicar suficiencia y de plenty of para expresar abundancia, tanto con sustantivos contables como incontables.

 

➡️ Se explicará su colocación en la frase, diferencias de matiz y aplicación en contextos afirmativos, negativos e interrogativos.

5. Intensificadores cuantitativos: So much vs. So many

Se trabajará el uso de los intensificadores so much (con sustantivos incontables) y so many (con sustantivos contables) para expresar gran cantidad con énfasis.

 

➡️ Se explicará su colocación en la oración y se practicarán en contextos orales y escritos donde se desee transmitir intensidad o exceso.

​​​​

6. Intensificadores cuantitativos: Too much vs. Too many

Se analizará el uso de too much (con sustantivos incontables) y too many (con sustantivos contables) para expresar una cantidad excesiva.

 

➡️ Se explicarán su estructura, matiz negativo y aplicación en contextos cotidianos, tanto orales como escritos.

7. Intensificando los adjetivos con "so" y "too"

Se trabajará el uso de so y too delante de adjetivos para expresar énfasis (so tired) o exceso con connotación negativa (too expensive).

 

➡️ Se explicará la diferencia de significado, su colocación en la oración y su uso en situaciones reales, tanto en lenguaje formal como informal.

8. Comparando adjetivos: Inferioridad, Igualdad y Superioridad

Se abordará la formación y uso de estructuras comparativas para expresar:

• Inferioridad (less interesting than)

• Igualdad (as tall as)

• Superioridad (bigger than, more useful than)

 

➡️ Se explicarán las reglas gramaticales, las diferencias entre adjetivos cortos y largos, y su uso en contextos reales, tanto formales como informales.

​​​

9. Comparando adverbios: Inferioridad, Igualdad y Superioridad

Se estudiará la comparación de adverbios mediante estructuras que expresan:

• Inferioridad (less carefully than)

• Igualdad (as quickly as)

• Superioridad (more fluently than, faster than)

 

➡️ Se explicarán las reglas de formación según el tipo de adverbio (regular o irregular) y su uso en situaciones comunicativas habituales, tanto en lenguaje oral como escrito.

​​

10. Comparando cantidades con "more", "less" y "fewer"

Se abordará el uso de more, less y fewer para comparar cantidades con sustantivos contables e incontables:

• more time / more books

• less sugar

• fewer people

 

➡️ Se explicarán sus diferencias de uso según el tipo de sustantivo y se aplicarán en contextos reales para lograr una comunicación precisa y natural.

Contenidos del Módulo 4   (30 horas) - Duración: 2 meses

1. Pronombre interrogativos + Preposiciones: Separación en la frase

Se estudiará el uso de pronombres interrogativos (who, what, where, which, etc.) combinados con preposiciones, prestando especial atención a su colocación al final o al inicio de la pregunta según el nivel de formalidad:

• What are you talking about?

What's this for?

 

➡️ Se analizarán diferencias de registro, estructura y uso práctico en situaciones reales.

2. Why + Quantifiers

Se abordará el uso de why combinado con cuantificadores (so much, so many, too much, too few, etc.) para formular preguntas que expresan sorpresa, queja o interés por la causa de una cantidad:

• Why so much noise?

• Why are there so few people here?

 

➡️ Se explicará su estructura, tono comunicativo y uso en contextos formales e informales.

3. What kind?: Recursos para conversación

Se trabajará el uso de la expresión What kind…? para pedir o dar información más específica sobre categorías, tipos o preferencias:

• What kind of music do you like?

• What kind of job are you looking for?

 

➡️ Se aplicará en contextos orales para favorecer la interacción y ampliar respuestas, fomentando la fluidez conversacional.

4. Where: Pronombre interrogativo vs. Pronombre relativo

Se analizará el uso de where como pronombre interrogativo (Where do you live?) y como pronombre relativo para introducir oraciones de relativo (The place where I was born).

 

➡️ Se explicarán sus funciones, estructura gramatical y diferencias de uso, con ejemplos contextualizados en lenguaje oral y escrito.

5. How + Adjetivos: Preguntando a nivel de intensidad

Se estudiará el uso de how seguido de adjetivos para formular preguntas relacionadas con el grado o intensidad de una cualidad:

• How tall is he?

• How difficult was the exam?

 

➡️ Se explicará su estructura, uso en contextos formales e informales, y su aplicación para obtener información específica en conversaciones.

6. Who: Plural y singular para hacer preguntas + preposiciones

Se abordará el uso de who para formular preguntas en singular y plural, prestando atención a la concordancia verbal:

• Who is at the door?

• Who are those people?

 

Además, se estudiará su uso combinado con preposiciones, ya sea al final o al inicio de la oración, según el grado de formalidad:

• Who are you talking to?

• To whom are you talking? (uso formal)

 

➡️ Se trabajará la estructura, el registro adecuado y su aplicación en contextos comunicativos reales.

​​

7. Preguntando por rutinas +  "Usually" para hacer verbo "soler" 

Se estudiará cómo formular preguntas relacionadas con rutinas o hábitos en presente simple, así como el uso del adverbio usually para expresar la idea de “soler” en inglés:

• What do you usually do in the morning?

• Does she usually walk to work?

 

➡️ Se trabajará la estructura, colocación del adverbio y su aplicación en contextos cotidianos para mejorar la fluidez en la descripción de hábitos.

8. Preguntas para averiguar información personal

Se trabajarán estructuras interrogativas básicas para averiguar datos personales como nombre, edad, nacionalidad, ocupación, lugar de residencia o preferencias:

• What’s your name?

• Where are you from?

• What do you do?

 

➡️ El objetivo es desarrollar la capacidad de participar en intercambios comunicativos básicos, especialmente en contextos de presentación o interacción social inicial.

​​​

9. To spend + expresiones de tiempo

Se estudiará el uso del verbo spend combinado con expresiones de tiempo para indicar cómo se dedica o emplea el tiempo en distintas actividades:

• I spend two hours studying every day.

• She spends the weekend with her family.

 

➡️ Se explicará su estructura, uso con distintos complementos y aplicación en contextos cotidianos, tanto en registros formales como informales.

​​

10. Uso del "Although" para expresar contraste

Se abordará el uso de although como conector para introducir una idea que contrasta o se opone a la principal:

• Although it was raining, we went for a walk.

 

➡️ Se explicará su colocación en la oración, diferencias con otros conectores como but o however, y su aplicación en contextos escritos y orales.

Contenidos del Módulo 5   (30 horas) - Duración: 2 meses

1. Presente Simple Vs. Continuo

Se compararán el Presente Simple y el Presente Continuo, analizando su uso, estructura y diferencias de significado:

• I work every day. (rutina – presente simple)

• I’m working right now. (acción en progreso – presente continuo)

 

➡️ Se explicarán los contextos adecuados para cada tiempo verbal, su formación en afirmativa, negativa e interrogativa, y se aplicarán en situaciones comunicativas reales.

2. Before + After: Con sustantivos y verbos

Se estudiará el uso de before y after para expresar orden temporal, tanto con sustantivos (before dinner, after the meeting) como con verbos en distintas formas (before going out, after she left).

 

➡️ Se explicarán las estructuras más frecuentes, sus variantes formales e informales, y su aplicación en la narración de hechos o instrucciones.

3. Adjetivos demostrativos vs. Pronombres demostrativos

Se abordará la diferencia entre adjetivos demostrativos (this, that, these, those + sustantivo) y pronombres demostrativos (this, that, these, those usados de forma autónoma):

• This book is interesting. (adjetivo demostrativo)

• This is interesting. (pronombre demostrativo)

 

➡️ Se explicará su función, colocación y uso en contextos comunicativos, tanto orales como escritos.

4. Presente simple para hablar de situaciones permanentes y verdades generales

Se estudiará el uso del presente simple para expresar situaciones permanentes, hechos habituales y verdades generales que no cambian con el tiempo:

• Water boils at 100°C.

• She lives in Madrid.

 

➡️ Se explicará su estructura, uso típico y aplicación en descripciones, definiciones y afirmaciones de carácter general.

​​

5. Presente continuo para hablar de situaciones temporales o que ocurren ahora

 

Se trabajará el uso del presente continuo para describir acciones que están ocurriendo en el momento de hablar o situaciones temporales:

• I’m reading a book right now.

• She’s working from home this week.

 

➡️ Se explicará su estructura, uso en diferentes contextos y contraste con el presente simple para reforzar la comprensión del valor temporal.

6. Uso del How Long

 

Se estudiará el uso de how long como estructura interrogativa para preguntar por la duración de una acción o situación, con distintos tiempos verbales según el contexto:

• How long does the meeting last?

• How long have you lived here?

• How long will it take?

 

Se explicará su colocación, compatibilidad con tiempos verbales y aplicación en situaciones reales tanto formales como informales.

​​​

7. Uso del verbo "to take" para expresar lo que se tarda en hacer algo

 

Se estudiará el uso de to take para indicar el tiempo necesario para realizar una acción o completar una actividad:

• It takes 20 minutes to get there.

• How long does it take to cook this dish?

 

Se explicará su estructura con sujetos impersonales (it) y personales, así como su aplicación en contextos cotidianos y profesionales.

​​

8. Expresando las horas

Se trabajará cómo preguntar y decir la hora en inglés utilizando estructuras comunes y expresiones idiomáticas:

• What time is it?

• It’s half past ten.

• It’s a quarter to six.

 

Se explicarán las formas tradicionales (past, to, o’clock) y digitales, así como su uso en contextos formales e informales.

​​​

9. Expresando acompañamiento

 

Se estudiarán diferentes formas de expresar con quién se realiza una acción, utilizando preposiciones y estructuras comunes como:

• with my friends

• go out with someone

• together with

 

Se abordará el uso de with como preposición principal para acompañamiento, así como expresiones frecuentes en contextos cotidianos y formales.

​​

10. Preguntas personales Vs. Preguntas con sujeto indeterminado

 

Se estudiará la diferencia entre:

• Preguntas con sujeto determinado, en las que se conoce o se pregunta por quién realiza la acción (Who called you?, Did she answer the email?), y

• Preguntas con sujeto indeterminado, en las que el sujeto no se menciona de forma explícita, y se centra en la causa, motivo o agente desconocido de la acción (What made you decide?, What caused the delay?).

 

Se analizarán las estructuras, intenciones comunicativas y ejemplos más frecuentes en registros formales e informales.

  • ¿Cuál es el precio de 1 año de formación con Wellington?
    El pack inicial tiene un coste de 599€ e incluye 6 meses de formación con: Un máximo de 150 horas de estudio en la plataforma online siguiendo el enfoque fonético de ColourPhonics® (Tenemos en exclusiva para España este innovador método) + 10 horas de clases particular con apoyo individualizado para preparación de exámenes y conversación. + Tutor personal disponible 8 horas al día para consultas rápidas. + Emisión de diplomas parciales por módulos y definitivo al acabar el curso. + Sello digital LinkedIn para añadir al perfil profesional del estudiante. Recuerda que dependiendo de los créditos disponibles de formación y el número de personas en plantilla, el coste final se podrá ver bonificado hasta el 100% si se cumplen las condiciones. Para más información pídenos un estudio de viabilidad sin compromiso.
  • ¿Hay que seguir un ritmo fijo de estudio o se puede avanzar más rápido si se desea?
    Todos los contenidos están disponibles en la plataforma desde el primer día de la inscripción y se pueden estudiar al ritmo que se desee. Se recomienda hacer un módulo de 30 horas cada 2 meses pero si el alumno tiene tiempo para estudiar más contenido a la semana, lo puede hacer también y así acabar el curso antes.
  • ¿Cómo se lleva a cabo la tutorización del curso?
    De lunes a viernes los alumnos tienen a su disposición un tutor personal que se puede contactar de 9 de la mañana a 5 de la tarde por teléfono y por WhatsApp. Además la plataforma tiene un chat propio donde se pueden compartir archivos de texto, audio y PDF. Al final de cada módulo el tutor hace evaluación personal junto al alumno para supervisar el progreso y preparar los contenidos del siguiente módulo.
  • ¿Qué título se recibe al terminar?
    Se recibe una doble titulación, por una parte la oficial de FUNDAE que tiene una validez en el mercado laboral respaldada por esta institución del Estado. Además la titulación de Wellington tiene un sello digital que se se puede adjuntar telemáticamente al perfil del alumno en LinkedIn. Este novedoso formato certifica que la calidad de la formación cumple con el standard internacional aplicado a la plataforma de LinkedIn.
  • ¿Qué porcentaje del precio del curso se bonifica a través de FUNDAE?
    FUNDAE asume el coste del curso en base al número de trabajadores en plantilla según el siguiente baremo: Empresas hasta 5 trabajadores - 100% financiado por FUNDAE Entre 6 y 9 trabajadores - 95% del corre a cargo de FUNDAE Entre 10 y 49 trabajadores - 90% corre a cargo de FUNDAE Entre 50 y 249 trabajadores - 80% corre a cargo de FUNDAE + de 250 trabajadores - 60% corre a cargo de FUNDAE
  • ¿Quién se encarga de la gestión de la bonificación?
    Si la empresa no cuenta con un departamento o una persona encargada para realizar dicho trámite, nosotros ponemos a su disposición los servicios de una empresa especializada. Nuestra empresa colaboradora se encargará de todo el proceso asegurándose de que todos los requisitos se cumplan en tiempo y forma para conseguir la bonificación con un 100% de seguridad.
Depositphotos_127558200_original.jpg

SOLICITA INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

  • Black LinkedIn Icon
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Google+ Icon
  • Black Instagram Icon

Thanks for submitting!

bottom of page